Por un planeta más verde: proyectos de construcción sostenible que integran materiales naturales, diseño responsable y espacios que cuidan la vida.

BIOCONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

BIOCONSTRUCCIÓN

La bioconstrucción, parte importante de la filosofía de Batsú, se define como una metodología de diseño y construcción que tiene sus orígenes en la Permacultura. Esta disciplina, gestada en los años 70 por Bill Mollison y David Holmgren, plantea que debemos observar y aprender de la naturaleza para moldear nuestras actividades hacia una vida sostenible. Originalmente creada para la agricultura, la Permacultura rápidamente inspiró otras disciplinas como la arquitectura. Los principios básicos de la bioconstrucción son:

01

UTILIZACIÓN DE MATERIALES CON BAJO ÍNDICE DE ENERGÍA INCORPORADO.

01

UTILIZACIÓN DE MATERIALES CON BAJO ÍNDICE DE ENERGÍA INCORPORADO.

02

MATERIALES CON UN
CICLO DE VIDA CIRCULAR.

02

MATERIALES CON UN
CICLO DE VIDA CIRCULAR.

03

MODULACIÓN Y ADECUADA UTILIZACIÓN DE MATERIALES PARA EVITAR EL DESPERDICIO.

03

MODULACIÓN Y ADECUADA UTILIZACIÓN DE MATERIALES PARA EVITAR EL DESPERDICIO.

04

GESTIÓN ENERGÉTICA
EFICIENTE.

04

GESTIÓN ENERGÉTICA
EFICIENTE.

05

GESTIÓN HÍDRICA
EFICIENTE.

05

GESTIÓN HÍDRICA
EFICIENTE.

06

INCORPORACIÓN DE FUENTES GENERADORAS
DE ENERGÍA RENOVABLE.

06

INCORPORACIÓN DE FUENTES GENERADORAS
DE ENERGÍA RENOVABLE.

07

ARTICULACIÓN CONSCIENTE DEL EDIFICIO CON EL CONTEXTO Y SU COMUNIDAD.

07

ARTICULACIÓN CONSCIENTE DEL EDIFICIO CON EL CONTEXTO Y SU COMUNIDAD.

08

PAISAJISMO CON PLANTAS NATIVAS CON EL FIN DE CREAR ECOSISTEMAS Y ATRAER POLINIZADORES, DISPERSORES DE SEMILLAS, ETC.

08

PAISAJISMO CON PLANTAS NATIVAS CON EL FIN DE CREAR ECOSISTEMAS Y ATRAER POLINIZADORES, DISPERSORES DE SEMILLAS, ETC.

es_CRSpanish